N°
|
Nombre
|
Exa1
|
Lec1
|
|
1
|
ARIAS
ROMERO LUIS ARMANDO
|
3.5
|
5.0
|
|
2
|
AVELAR
GONZALEZ ANGEL FRANCISCO
|
NP
|
-
|
|
3
|
AYALA
DE LA ROSA JOSE DANIEL
|
2.8
|
4.0
|
|
4
|
BARON
CASTILLO GERSON
|
1.2
|
5.0
|
|
5
|
DOMINGUEZ
LARA ANDREA
|
2.0
|
5.0
|
|
6
|
GARAYZAR
CRISTERNA ARANTXA
|
2.5
|
5.0
|
|
7
|
HERNANDEZ
RAMIREZ JOSUE
|
2.2
|
5.0
|
|
8
|
HERNANDEZ
SANTOYO GUSTAVO OLAF
|
2.0
|
||
9
|
HERNANDEZ
VELAZQUEZ ANA CRISTINA
|
NP
|
-
|
|
10
|
JAVIER
CARDENAS YAMILLE
|
NP
|
-
|
|
11
|
LUNA
CERVANTES ERIK EDUARDO
|
1.0
|
5.0
|
|
12
|
MEJIA
MOSQUEDA RAUL OMAR
|
1.3
|
5.0
|
|
13
|
NIETO
ROCHA ALBERTO
|
2.5
|
5.0
|
|
14
|
PEREZ
AGUILAR BRENDA LIZETH
|
2.0
|
5.0
|
|
15
|
RAMIREZ
GARCIA OSCAR IVAN
|
1.0
|
5.0
|
|
16
|
REA
DE LA CRUZ CARLOS ABRAHAM
|
NP
|
-
|
|
17
|
RIVERA
HIDALGO RODRIGO
|
NP
|
-
|
|
18
|
SANDOVAL
GARNICA DANIEL ADRIAN
|
2.0
|
5.0
|
|
19
|
SIMON
RODRIGUEZ ADRIAN FRANCISCO
|
1.8
|
5.0
|
|
20
|
TINOCO
LOPEZ SARAH JESSICA
|
3.0
|
5.0
|
|
21
|
TOVAR
ESCORCIA PAMELA SUSANA
|
3.0
|
5.0
|
miércoles, 29 de mayo de 2019
resultados previos
Solución
Solución:
1) ¿Cuál de los siguientes es más
poderoso que la racionalización de procedimientos?
A) seis sigma B) Análisis y diseño de sistemas. C) Rediseño de
procesos de negocio. D) TQM E) automatización
2) Un banco ha reelaborado su proceso
de solicitud de hipoteca para que varios pasos sean manejados por software y
algunos pasos se combinan para reducir los cuellos de botella en el
procesamiento. El objetivo es mejorar gradualmente su eficiencia en el tiempo.
Esto es un ejemplo de:
A) Automatización. B) Six Sigma. C) TQM.
D) cambio de paradigma. E) Racionalización de procedimientos.
3) Una cadena de comestibles de
alimentos orgánicos de alto nivel está implementando un sistema de información
que lo habilitará para agregar la entrega a domicilio de comestibles a sus
clientes el mismo día. Esto es un ejemplo de:
A) Cambio organizativo. B) cambio de
paradigma. C) Rediseño de
procesos de negocio.
D) Racionalización de
procedimientos. E) Automatización.
4) La idea de que el logro del
control de calidad es un fin en sí mismo describe un concepto principal de:
A) Seis sigma. B) BPM.
C) Análisis y diseño de sistemas.
D) BPR. E) TQM.
5) _________ proporciona (s) una
metodología y herramientas para tratar la necesidad continua de la organización
de
Revisar y optimizar sus numerosos
procesos de negocio.
A) TQM B) Gestión de
procesos de negocio. C)
Análisis y diseño de sistemas.
D) Rediseño de procesos de
negocio. E) herramientas CASE
6) ¿Cuál es la mayor barrera para
un cambio exitoso en los procesos de negocios?
A) Usabilidad de la solución
implementada. B) Seleccionando el
proceso correcto para cambiar.
C) Mala elección de la
tecnología. D) Gestión ineficaz de
proyectos. E)
Cultura organizacional.
7) Las posibles funciones de las
herramientas de BPM incluyen todas las siguientes, excepto:
A) Integración de sistemas
existentes para soportar mejoras de procesos de negocio.
B)
Probando la seguridad de los procesos de negocio. C) Diseñar nuevos procesos.
D) Automatizar los procesos de
negocio. E) Identificar y documentar
procesos de negocio.
8) Un ________ es un cambio
organizativo que implica repensar la naturaleza del negocio y La naturaleza de
la propia organización.
A) análisis de sistemas B) Programa de racionalización. C) Programa de rediseño de procesos de
negocio.
D) programa de
automatización E) cambio de paradigma
9) ¿Qué proceso de conversión
introduce el sistema primero en una parte limitada de la organización?
A) Estrategia de enfoque gradual. B) Estrategia de aproximación paralela. C) Estrategia de
estudio piloto.
D) Estrategia de corte
limitada E) estrategia paralela
10) Qué proceso desarrolla una
descripción detallada de las funciones que un nuevo sistema de información
debe realizar?
A) Diseño de sistemas. B) Estudio de viabilidad. C) plan de manejo
D)
Análisis de requerimientos.
E) Desarrollo del plan de pruebas.
11) La transferencia de datos de
un sistema heredado al nuevo sistema se definiría según la categoría de
especificaciones de diseño del
sistema?
A) Manual de procedimientos. B) Entrada
C) Implementación D) Conversión E)
Base de datos
12) Cambios en hardware,
software, documentación o producción a un sistema de producción para corregir los
errores, cumplir nuevos requisitos o mejorar la eficiencia de procesamiento se
denominan:
A) Una producción. B) Implementación. C) la aceptación. D) post-implementación. E) Mantenimiento.
13) ¿En qué etapa del desarrollo
de sistemas se crean las especificaciones de diseño?
A) Diseño
de sistemas. B) Pruebas C) Conversión D) Análisis de sistemas. E) Implementación.
14) Un análisis de sistemas
incluye un (a) ________ que se utiliza para determinar si la solución es
alcanzable, desde el punto de vista financiero, técnico y organizativo.
A)
estudio de viabilidad B)
solicitud de propuesta C) diseño lógico
D) documento de diseño de
sistemas E) diagrama de flujo de datos
15) Todo el esfuerzo de
construcción del sistema es impulsado por:
A) Seis sigma. B) Tecnología de la información
disponible. C) Documentación.
D)
Requisitos de información del usuario. E)
Estudios de viabilidad.
16) Un modelo de decisión
involucra un ________.
A) Método informal para realizar
una elección en el nivel inferior de gestión mediante análisis de sensibilidad
B) Método
formal de hacer una elección que a menudo involucra análisis cuantitativos y
cualitativos.
C) Método informal para hacer una
elección que se discute en detalle en los informes financieros
D) Método formal para hacer una
elección en el nivel inferior de gestión utilizando técnicas avanzadas de
gestión como el cuadro de mandos de equilibrio
17) El proceso formal de elegir
entre alternativas se conoce como un ________.
A) modelo relevante B) modelo de
decisión C) modelo
alternativo D) modelo de predicción
18) Cuando se utiliza el proceso
de decisión de cinco pasos, ¿cuál de los siguientes pasos debe realizarse en
último lugar?
A) obtener información B) Elegir una alternativa. C) Evaluación y
feedback. D) Implementando la
decisión.
19) Cuando se utiliza el proceso
de decisión de cinco pasos, ¿cuál de los siguientes pasos se debe hacer
primero?
A)
obtener información B) Elegir
una alternativa. C) Evaluación y
feedback. D) Implementando la decisión.
20) Costos ocultos ________.
A) son costos futuros para la
toma de decisiones. B) son costes
evitables C)
son irrelevantes para la toma de decisiones.
D) se renuncia a la contribución
al no usar un recurso limitado en su siguiente mejor uso alternativo
Atentamente.
fragosotrejo@gmail.com
martes, 21 de mayo de 2019
Para subir el resumen del libro
El examen es el próximo martes 28 de mayo y los temas para el examen son Como Construir un Sistema de Información y Desarrollo Interno Versus Compra. El Libro ya lo tienen en formato digital el titulo es 6 Sigma
lunes, 13 de mayo de 2019
Los flujos de comunicación en la organización
La comunicación dentro de una organización, ésta puede tener diversos flujos ya que la comunicación es multi direccional y se basa en la estructura de la empresa.
Toda organización tiene una estructura a seguir. Esta formación es representada muchas veces en organigramas.
Estos permiten presentar mediante una imagen, toda la disposición de departamentos y cargos de una empresa que se conectan con varios tipos de comunicación.
Por ello revisaremos los principales tipos de comunicación organizacional y sus flujos. En el escenario actual, se sabe la importancia de la comunicación para el éxito de una organización.

- Comunicación formal
- Comunicación informal
- Flujo de comunicación ascendente
- Flujo de comunicación descendente
- Flujo de comunicación horizontal
- Flujo de comunicación transversal
- Flujo de comunicación circular u oblicua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)